Pregunta sobre distribuciones libres 
    Gabriel Germán Salas 
    gabriel en ggsalas.com.ar
       
    Jue Nov 26 11:19:06 UTC 2009
    
    
  
Hola, creo haber encontrado algunas conclusiones que pueden ser útiles:
     1. Es importante que las distribuciones que más colaboran con el
        software libre sean reconocidas por la FSF.
     2. Existen distribuciones que casi no diferencian los programas
        libres de los privativos o promueven como ventajas a los
        programas privativos que incluyen, esto genera un grave riesgo
        de perder libertad, comenzando por no valorarla.
     3. Según la FSF si un usuario no posee un hardware o software
        compatible o incluido en una distribución totalmente libre, sólo
        puede realizar su trabajo sin una computadora o gastar el dinero
        necesario para comprar otra computadora.
     4. El software privativo que contienen muchas otras distribuciones
        se incluye con el primer objetivo de lograr compatibilidad con
        algún hardware y en segundo lugar con ciertas necesidades
        específicas de software
     5. Si un usuario que utiliza una distribución 100% libre requiere
        de un driver o programa privativo, no deberá caer en el infierno
        por esta razón, más bien lo tendrá en cuenta a futuro para no
        volver a necesitar de ese software molesto.
Es claro que los puntos 2 y 3 son los extremos opuestos de un mismo
problema.
Si las cinco cuestiones que mencioné son verdaderas, creo que debería
existir una punto intermedio entre los ideales de la FSF y las
distribuciones que desean ser 100% libres.
Creo que este punto intermedio tiene que ver con el lograr una
distribución base 100% libre y algunas opciones cuidadosamente
clasificadas y explicitadas para los usuarios que las requieran.
Saludos.
-- 
Gabriel Salas
  Arquitecto 
< www.salasaragon.com.ar >
  www.ggsalas.com.ar
  www.tallera.com.ar
  www.maderadisegno.com.ar
    
    
Más información sobre la lista de distribución Discusion